Product Sense: La Habilidad Fundamental de los Mejores Product Managers
hoy vamos a profundizar en una de las habilidades más importantes para cualquier Product Manager: el Product Sense.
¿Qué es el Product Sense?
El Product Sense no se trata simplemente de saber qué color debería tener un botón. Es una habilidad multifacética que incluye:
Creatividad: La capacidad de proponer funcionalidades innovadoras que realmente aporten valor en lugar de simplemente copiar a la competencia.
Manejo de datos: Saber utilizar datos para impulsar el desarrollo de funcionalidades y, lo que es igualmente importante, saber cómo medirlas.
Comprensión del usuario: Poner al usuario en primer lugar, identificando sus necesidades reales y problemas subyacentes que tu producto puede resolver.
Capacidad de priorización: Cuando tienes múltiples buenas opciones, contar con un proceso sólido para decidir qué hacer primero y qué puede esperar.
En esencia, el Product Sense es la intuición desarrollada que te permite tomar decisiones acertadas de producto basadas en una comprensión profunda del mercado, los usuarios y el negocio.
Evolución del Product Sense
Esta habilidad ha ganado relevancia a medida que el papel del PM ha evolucionado. A finales de los 90 y principios de los 2000, las empresas tecnológicas se centraban principalmente en productos orientados a funcionalidades. El papel del PM era más limitado.
El cambio comenzó alrededor de 2008-2009 cuando la industria empezó a transformarse. Las plataformas digitales ya no eran simples herramientas; estaban transformando cómo interactuaban las sociedades globalmente. El papel de un product manager tuvo que evolucionar hacia una comprensión más holística del impacto del producto.
Empresas como Airbnb, Spotify y Uber desarrollaron sus propios enfoques de Product Sense:
Airbnb: Con su competencia feroz contra hoteles, debía ganar con un diseño sólido y una comprensión de las necesidades fundamentales del usuario.
Spotify: Con su modelo freemium, se centró en mejorar la experiencia del usuario mientras equilibraba los ingresos por publicidad.
Uber: Con sus desafíos únicos en cada ciudad, adaptó sus productos considerando factores hiperlocales.
Los pilares del Product Sense en la práctica diaria
1. Empatía por el usuario
La base de un buen Product Sense es la capacidad de ponerse genuinamente en los zapatos del usuario:
Uso de JTBD e historias de usuario: Desarrollar trabajos detallados que capturen las motivaciones, frustraciones y objetivos de tus usuarios.
Mapeo de la experiencia del usuario: Visualizar cada punto de contacto del usuario con tu producto para identificar puntos de fricción y oportunidades.
Ajuste problema-solución: Asegurar que las soluciones propuestas realmente resuelvan los problemas identificados de manera elegante y efectiva.
Aplicación práctica: Dedica tiempo regularmente a sesiones de observación de usuarios, entrevistas y pruebas de usabilidad. Mantén un registro de insights de usuarios y revísalo antes de tomar decisiones importantes.
2. Visión de negocio
Un Product Manager con buen Product Sense siempre conecta las decisiones de producto con los objetivos de negocio:
Monetización y propuesta de valor: Entender cómo cada característica contribuye a los ingresos y articula un ROI claro.
Alineación estratégica: Asegurar que cada iniciativa de producto resuene con los objetivos a largo plazo de la empresa.
Análisis competitivo: Evaluar constantemente el panorama competitivo para identificar oportunidades y amenazas.
Aplicación práctica: Para cada funcionalidad importante, crea un breve documento que explique su impacto en el negocio. Mantén un dashboard con los KPIs de negocio principales que tu producto afecta directamente.
3. Visión de producto
El tercer pilar del Product Sense se centra en la capacidad de visualizar el futuro del producto:
Identificación de palancas de producto: Entender qué elementos específicos del producto realmente mueven las métricas clave.
Pensamiento a escala: Imaginar soluciones que puedan tener un impacto 10x, no solo mejoras incrementales.
Equilibrio entre corto y largo plazo: Balancear las necesidades inmediatas con la visión a largo plazo.
Aplicación práctica: Realiza sesiones trimestrales de visión de producto donde te permitas pensar más allá de los próximos sprints, imaginando cómo podría evolucionar tu producto en los próximos años.
Técnicas para desarrollar tu Product Sense
Pensamiento divergente y convergente
Para desarrollar mejores soluciones de producto:
Fase divergente (expansión):
Brainstorming sin juicios previos
Exploración de múltiples enfoques, incluso los no convencionales
Investigación amplia de soluciones existentes
Fase convergente (focalización):
Filtrar ideas basándose en criterios claros
Priorizar basándose en impacto y viabilidad
Refinar las mejores ideas hasta llegar a una solución óptima
Aplicación práctica: Para cualquier problema importante, primero dedica una sesión exclusivamente a generar ideas (divergente) y luego una sesión separada para evaluarlas (convergente). No mezcles estos modos de pensamiento.
Marcos para estructurar decisiones de producto
CUPS-PDM para decisiones complejas
Clarificar: Define claramente el problema y conéctalo con la misión de la empresa
Usuario: Identifica quiénes son los usuarios afectados y qué segmento importa más
Problema: Prioriza los problemas del usuario basándote en datos y feedback
Soluciones: Haz brainstorming de soluciones basadas en el producto
Priorizar: Elige la solución con mejor retorno y que sea creativa
Diseño: Define las decisiones de diseño importantes que impactarán el éxito
Medición y Riesgos: Establece cómo medirás el éxito y los posibles riesgos
CPSM para decisiones rápidas
Clarificar: Define el problema específico
Problema: Entiende por qué es un problema para el usuario
Solución: Propón una solución enfocada
Medición: Establece cómo sabrás si funcionó
Análisis unificado para problemas específicos
Para situaciones únicas, crea un marco personalizado:
Toma tiempo para estructurar tu enfoque
Desarrolla un marco adaptado al problema específico
Verifica si ese enfoque se alinea con los objetivos del equipo y los stakeholders
Errores comunes en la aplicación del Product Sense
Asumir en lugar de validar: Creer que conoces al usuario sin obtener datos reales o feedback directo.
Enamorarse de las soluciones: Defender una idea particular en lugar de mantenerse enfocado en resolver el problema del usuario.
Ignorar las señales débiles: No prestar atención a pequeños indicios de problemas que podrían convertirse en grandes obstáculos.
Optimizar prematuramente: Perfeccionar detalles menores antes de validar que la dirección general es correcta.
No comunicar el razonamiento: Tomar decisiones sin explicar claramente el proceso mental detrás de ellas.
Consejos para fortalecer tu Product Sense
Análisis de productos: Descomponer regularmente productos que usas, preguntándote por qué tomaron ciertas decisiones de diseño y producto.
Creación de prototipos: Convertir tus ideas en prototipos rápidos para visualizar y validar soluciones.
Inmersión en datos: Dedicar tiempo regularmente a explorar y analizar los datos de tu producto sin una agenda específica.
Diálogo continuo con usuarios: Establecer canales para recibir feedback constante y observar a los usuarios interactuando con tu producto.
Conclusión
El Product Sense es una habilidad fundamental que distingue a los mejores Product Managers. No es algo con lo que se nace, sino que se desarrolla con la práctica deliberada, la experiencia y la reflexión continua.
Al cultivar tu capacidad para empatizar con los usuarios, alinear decisiones con objetivos de negocio y mantener una visión clara del producto, estarás equipado para navegar la complejidad del desarrollo de productos modernos y crear soluciones que realmente marquen la diferencia.
Jose Ramón, que buen artículo, de verdad.
Me encanta como explicas que es el product sense, como lo bajas a tierra y como das propuestas prácticas para desarrollarlo.
Muy útil, ahora toca ponerlo en acción 💪
Gracias de nuevo 🙏